
> Falta vigilancia nocturna en algunas brechas
Chihuahua, Chihuahua.- El Servicio de Inspección en Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) realizó una inspección a los puntos de revisión de ganado instalados en las carreteras de la entidad, recomendando a Sagarpa vigilancia en brechas las 24 horas del día, debido al descontrol que existe en el traslado de ganado lechero, lo cual imposibilita el rastreo de animales infectados.
El pasado mes de julio, personal del Servicio de Inspección en Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), realizó una inspección al Programa de Tuberculosis Bovina que aplican las autoridades mexicanas para el control de esta enfermedad en vacas lecheras, en un documento enviado a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), anexó las irregularidades identificadas en la entidad.
El informe fue enviado por Sagarpa al presidente del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria de Chihuahua A.C., para que a más tardar el 25 de noviembre, día de una reevaluación por parte de la APHIS, se corrijan las anomalías encontradas a fin de mantener el estado de Acreditado Modificado.
Como primera observación, personal de la APHIS, informó que el equipo revisor no fue capaz de confirmar que Chihuahua lleve a cabo un barrido completo de los hatos de la zona A, específicamente los hatos lecheros no probados desde 2012, porque según la documentaciónentregada, se demuestra que los lecheros no han vuelto a probar los 142 hatos que fueron desde el 2011.
Otra de las observaciones fue en torno a los puntos de revisión fitosanitaria que existen en las principales carreteras de la entidad, lo cuales funcionan, pero se documentaron desde 2014 y ahora este año algunas incidencias en el control de la movilización de animales en las tres zonas de alto riesgo (B1, B2 y B3).
Los inspectores manifestaron en el documento que existen puntos de inspección, sin embargo existen diversas brechas antes de llegar a estos puntos que sólo son vigiladas durante el día y permanecen abandonadas en la noche.
Para corregir esta falla el Servicio de Inspección en Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), puso como plazo a más tardar el 31 de octubre y solicitó al gobierno del estado un informe de avances para el mes en curso.
La APHIS señala que hay varias situaciones que afectan las investigaciones epidemiológicas, una de ellas es la falta de cooperación de los propietarios de las cabezas de ganado, otra la falta de documentación o pobre documentación que imposibilita el rastreo de ganado potencialmente infectado.
La recomendación a los ganaderos y autoridades de Chihuahua fue establecer sistemas eficaces para garantizar que todo el ganado cuente con el arete en la oreja del Sistema de Identificación Individual del Ganado, emitido a través del Sistema de Movilidad Pecuaria (REEMO).
Finalmente se pide garantizar que los hatos en cuarentena (zona A) y en alto riesgo (zona B), se introduzcan correctamente en REEMO, con lo cual el sistema emitirá alertas cuando se intente una movilización de estos hatos.